¿Te he oído decir “TRT para mujeres”?
Sí. La terapia de sustitución de testosterona o TRT, para abreviar, se asocia tradicionalmente a los hombres con niveles endógenos bajos de testosterona.
Sin embargo, en los últimos tiempos ha aumentado el número de mujeres que se someten a TRT, sobre todo las que practican fitness, atletismo y/o culturismo.
En general, las mujeres que se someten a TRT suelen mejorar significativamente tanto su físico como su rendimiento atlético general.
De hecho, se sabe que la TRT en las mujeres aumenta la densidad ósea, incrementa la fuerza muscular, aumenta la libido y regula el estado de ánimo, entre otras ventajas.
Ahora bien, conviene señalar que la TRT no se recomienda a todas las mujeres.
Incluso entre los entusiastas del fitness, la TRT en mujeres sigue siendo para unas pocas culturistas femeninas de nivel avanzado que están en modo competición, a menudo como preparación para un evento de culturismo altamente competitivo.
Como ya se ha mencionado, los principales beneficios de la Terapia de Sustitución de la Testosterona para las culturistas son el rendimiento y el aumento de la masa muscular.
En este artículo, profundizamos en los principales beneficios que impulsan a las culturistas femeninas a seguir un programa de TRT.
También echaremos un vistazo a la duración recomendada del ciclo, el plan de dosificación y las posibles consideraciones sobre la terapia posciclo, junto con los riesgos potenciales a los que pueden exponerse las culturistas que toman TRT.
Los beneficios de las prácticas seguras de terapia hormonal para mujeres culturistas
Las culturistas femeninas que deciden llevar a cabo un programa de TRT pueden esperar experimentar una miríada de ganancias en el culturismo y cuatro de los beneficios clave de las prácticas seguras de terapia hormonal para mujeres en el culturismo son los siguientes:
#1. Aumento de la masa muscular en mujeres culturistas con TRT
Cuando las culturistas femeninas siguen un programa de TRT, aumentan los niveles de testosterona exógena en su torrente sanguíneo, lo que a su vez potencia el ritmo de síntesis proteica del cuerpo en los tejidos musculares.
Esto conduce al crecimiento muscular y al aumento de la fuerza, que pueden optimizarse aún más con un régimen de entrenamiento de fuerza que incorpore sobrecargas progresivas para aumentar aún más la fuerza y el aumento muscular.
#2. La TRT acelera la recuperación en las mujeres
Cuando las mujeres siguen un programa de terapia de sustitución de testosterona, aumentan los niveles de testosterona de su cuerpo, lo que en última instancia ayuda a reducir el tiempo que tardan en recuperarse adecuadamente de sus sesiones semanales de entrenamiento con pesas.
Los músculos experimentan microdesgarros durante el entrenamiento de resistencia, por lo que necesitan cierto tiempo para curarse y recuperarse de los microdesgarros, lo que luego conduce a un aumento de la masa muscular.
#3. La TRT aumenta la densidad ósea
Otra razón por la que las culturistas deciden practicar la TRT es para mejorar su salud ósea aumentando la densidad ósea.
Esto es importante, ya que las culturistas necesitan tener huesos fuertes que puedan soportar los rigores de las sesiones intensas de entrenamiento con pesas.
Lo último que necesita cualquier culturista de competición es una lesión que le deje fuera de combate durante un largo periodo de tiempo, ya que podría ser perjudicial para sus esfuerzos de culturismo.
La consecuencia de una fractura ósea podría ser un largo periodo de inactividad que puede provocar un aumento de peso y una pérdida de masa muscular debido al escaso o nulo tiempo de entrenamiento.
#4. La TRT ayuda con los cambios de humor y la automotivación
Se dice que las mujeres experimentan mejoras tanto en su automotivación como en su estado de ánimo general cuando se embarcan en la TRT.
Nunca se insistirá lo suficiente en la importancia de estar de buen humor y motivado para levantarse cada día y realizar el trabajo necesario para mejorar tu físico mediante un intenso entrenamiento de resistencia.
De hecho, estos son los cuatro beneficios principales de la Terapia de Reemplazo de la Testosterona para las culturistas, cada uno de los cuales desempeña un papel crucial en la mejora de sus atributos mentales, psicológicos y físicos.
Dosis y duración del ciclo recomendados para la TRT
Es importante tener en cuenta que los efectos de virilización de la terapia con testosterona en las mujeres son reales. Por lo tanto, las mujeres que deseen seguir un programa de TRT para sus necesidades de culturismo deben hacerlo con moderación.
Para ello, empezar con una dosis moderada de entre 25 y 50 miligramos semanales durante un periodo de 6 a 12 semanas sería algo inteligente.
También es importante saber que este plan de dosificación y ciclo se basa puramente en afirmaciones anecdóticas de algunas culturistas femeninas.
Consideraciones sobre la terapia postciclo (PCT) y riesgos de la TRT en mujeres deportistas
Al igual que no existe una dosis y un plan de ciclo universalmente aceptables para el TRT en las mujeres, tampoco existe un protocolo general de PCT, ya que, a diferencia de los culturistas masculinos, las culturistas femeninas tienen una fisiología hormonal muy diferente.
Sin embargo, hay algunas consideraciones que las mujeres que deseen iniciar la TRT deben tener muy en cuenta, y son las siguientes:
#1. Revisiones hormonales periódicas
Las culturistas deben controlar regularmente sus niveles hormonales mediante análisis de sangre para detectar a tiempo elevaciones potencialmente peligrosas de los niveles hormonales y poder realizar intervenciones reveladoras para frenar las fluctuaciones de los niveles hormonales.
#2. Cambiar el estilo de vida
Aparte de entrenar duro y llevar a cabo un programa de TRT, las culturistas podrán optimizar sus ganancias culturistas cuando tomen medidas deliberadas para cambiar su estilo de vida actual.
Esto significa descansar y dormir mucho, comer bien con una nutrición y un plan dietético adecuados, controlar correctamente la ansiedad y el estrés, y evitar hábitos desagradables como beber alcohol en exceso y vaporizar o fumar cigarrillos.
Hacer cambios en el estilo de vida ayudará a promover el equilibrio hormonal durante y después de un programa de TRT.
#3. Supervisión TRT
Es necesario que las mujeres que deseen iniciar la TRT busquen orientación adecuada antes, durante y después de su ciclo.
La supervisión puede provenir de un mentor experimentado y/o de un médico cualificado que ofrezca un asesoramiento inestimable, al tiempo que señale los posibles riesgos para la salud y recomiende soluciones auténticas.
#4. Consideraciones sanitarias
Las mujeres deben tener en cuenta los riesgos para la salud que conlleva la TRT, entre los que se incluyen la disfunción hepática, los problemas cardiovasculares, los problemas psicológicos y la virilización o el desarrollo de rasgos masculinos.
#5. Consideraciones éticas y jurídicas
Ten en cuenta que utilizar TRT antes de un evento competitivo de culturismo puede suponer una infracción de las leyes y normativas deportivas en determinadas jurisdicciones. Por lo tanto, debes actuar con la diligencia debida antes de embarcarte en una carrera de TRT.
Riesgos potenciales de la TRT en mujeres atletas, entusiastas del fitness y culturistas
Las mujeres están potencialmente expuestas a algunos problemas de salud cuando se someten a TRT.
He aquí cuatro riesgos potenciales de la TRT en mujeres deportistas, entusiastas del fitness y culturistas.
Virilización:
Las mujeres están expuestas a efectos secundarios de masculinización, como el crecimiento del vello facial y corporal, el engrosamiento de la voz y las fluctuaciones del ciclo menstrual, cuando se someten a TRT.
Problemas de salud cardiovascular:
Es un hecho conocido que unos niveles elevados de testosterona en el organismo pueden ser el catalizador de problemas de salud cardiovascular. Puede provocar un mayor riesgo de derrames cerebrales, enfermedades cardiacas e insuficiencia cardiaca.
Problemas de salud hepática:
La testosterona oral puede ser perjudicial para la salud del hígado, sobre todo cuando se administra durante un periodo prolongado. Por tanto, se aconseja utilizar suplementos de protección hepática como el TUDCA o el cardo mariano con la testosterona oral.
Cuestiones psicológicas
Aunque la TRT puede ayudar a la automotivación y a la mejora del estado de ánimo, también puede ser responsable de problemas psicológicos como la agresividad y los cambios de humor debidos a la fluctuación de los niveles hormonales.
Conclusión
Entre los beneficios de la Terapia de Reemplazo de la Testosterona para las culturistas femeninas se incluyen el aumento de la fuerza, el rendimiento y la masa muscular. Sin embargo, existen algunos factores de riesgo que debes conocer antes de iniciar la TRT. Recuerda dar siempre prioridad a tu salud y no realizar nunca TRT sin supervisión. Puedes obtener asesoramiento gratuito sobre TRT de un experto hoy mismo.